Todo lo que no seas es insuficiente
vago doloroso solitario
estoy tan perdido
que temo dar con aquel recinto
de rostros callados
y hasta en mis ojos
y hasta en mis manos
ya es insuficiente que seas
(matías)
lunes, 31 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
La memoria
Nace un pájaro
en la voz ausente
acude la memoria.
caracteres que son
bajo el mismo sol de los siglos
epitafios huérfanos.
Construimos palacios
sobre la muerte
y allá nos amamos.
Alumbramos con velas
señales oscuras
y nos morimos de frío.
Tiembla el tiempo
en los umbrales del lenguaje
y el olvido hace lo nuevo.
(matías)
en la voz ausente
acude la memoria.
caracteres que son
bajo el mismo sol de los siglos
epitafios huérfanos.
Construimos palacios
sobre la muerte
y allá nos amamos.
Alumbramos con velas
señales oscuras
y nos morimos de frío.
Tiembla el tiempo
en los umbrales del lenguaje
y el olvido hace lo nuevo.
(matías)
miércoles, 19 de agosto de 2009
viendo
Asisto a la indolencia de tus cristales
acristalada
baja el otoño o trepa al cadáver mudo
morosa de mi tiempo
te miro como miro al infinito
desde un vértice de la nada
y sin embargo los ojos se asfixian
se caen los párpados como balas
blindada
y transversa
horadando mi carne en diagonales
de sangre y falta
la liturgia se ensombrece
estoy extenuado de lluvias
de tristes guirnaldas
me vas fijando a una cruz remota
emboscada
voy perdiendo movimientos
ganando solemnidades
me afecta esta pobre vida
que se entumece
siempre detrás
de tus dolorosos cristales.
(matías)
acristalada
baja el otoño o trepa al cadáver mudo
morosa de mi tiempo
te miro como miro al infinito
desde un vértice de la nada
y sin embargo los ojos se asfixian
se caen los párpados como balas
blindada
y transversa
horadando mi carne en diagonales
de sangre y falta
la liturgia se ensombrece
estoy extenuado de lluvias
de tristes guirnaldas
me vas fijando a una cruz remota
emboscada
voy perdiendo movimientos
ganando solemnidades
me afecta esta pobre vida
que se entumece
siempre detrás
de tus dolorosos cristales.
(matías)
lunes, 17 de agosto de 2009
Desvanecimiento
El charco de luna tinto
filtra las ventanas, la vid
sangrienta y blanca
te ultraja eterna.
Y te deshace, en un pozo de luz,
fúlgido holocausto, en que
las sábanas envuelven tu encanto
como el cielo a la luna entrante.
Yo contemplo asombrado
tu tardo desvanecimiento,
te vas haciendo albor lento
que abraza la mañana.
Y al fin te vas, como ola en la marea,
con la luna que te reclama entera
como si de ella te hubieras desprendido
para posarte una noche en mi cama.
(matías)
filtra las ventanas, la vid
sangrienta y blanca
te ultraja eterna.
Y te deshace, en un pozo de luz,
fúlgido holocausto, en que
las sábanas envuelven tu encanto
como el cielo a la luna entrante.
Yo contemplo asombrado
tu tardo desvanecimiento,
te vas haciendo albor lento
que abraza la mañana.
Y al fin te vas, como ola en la marea,
con la luna que te reclama entera
como si de ella te hubieras desprendido
para posarte una noche en mi cama.
(matías)
domingo, 16 de agosto de 2009
Puntos de vista
Frente a una bahía desolada
se posó un sol incandescente
un pájaro negro miraba la escena
detenido en su universo de pájaro.
El sol ave daba las gracias
a todas las avecitas novicias
que lo miraban
el mar se agitaba como el vacío
debajo del vuelo
los acantilados bermejos
traían consigo una patria de aves.
Frente a la misma bahía desolada
otro día o el mismo día
se posó un sol incandescente
un hombre breve miraba la escena
y detenido en su universo de hombre
la patria del pájaro usurpaba.
(matías)
se posó un sol incandescente
un pájaro negro miraba la escena
detenido en su universo de pájaro.
El sol ave daba las gracias
a todas las avecitas novicias
que lo miraban
el mar se agitaba como el vacío
debajo del vuelo
los acantilados bermejos
traían consigo una patria de aves.
Frente a la misma bahía desolada
otro día o el mismo día
se posó un sol incandescente
un hombre breve miraba la escena
y detenido en su universo de hombre
la patria del pájaro usurpaba.
(matías)
miércoles, 12 de agosto de 2009
identidad/es
¿Quien hizo lo que los demás dejamos?
Esa tibieza verde en un pantano,
la irresolución y las dudas.
¿Quién hizo lo que apartamos?
¿Quién puso sus manos laboriosas,
para moldear el barro seco de la nada?
¿Quién vio lo que nosotros no vimos?
Esa avenida y nuestras espaldas,
los días que se abren sin tránsito.
¿Quién lloró las lágrimas que no lloramos?
Unos ojos desdoblados de agua temblando…
¿Acaso alguien lloró las lágrimas que no lloramos?
¿Quién fue lo que nosotros no fuimos?
¿Quién llenó aquella vacancia?
¿No son las sombras parte del suceso?
¿Cuántos fuimos no siendo?
¿Cuántos somos no estando?
¿Cuántos somos al mismo tiempo?
(matías)
Esa tibieza verde en un pantano,
la irresolución y las dudas.
¿Quién hizo lo que apartamos?
¿Quién puso sus manos laboriosas,
para moldear el barro seco de la nada?
¿Quién vio lo que nosotros no vimos?
Esa avenida y nuestras espaldas,
los días que se abren sin tránsito.
¿Quién lloró las lágrimas que no lloramos?
Unos ojos desdoblados de agua temblando…
¿Acaso alguien lloró las lágrimas que no lloramos?
¿Quién fue lo que nosotros no fuimos?
¿Quién llenó aquella vacancia?
¿No son las sombras parte del suceso?
¿Cuántos fuimos no siendo?
¿Cuántos somos no estando?
¿Cuántos somos al mismo tiempo?
(matías)
martes, 11 de agosto de 2009
.
Un poeta nacido
en este primer siglo
después del veinte
es un oxímoron tan vital
y tan inexplicable
como poco frecuente
en este primer siglo
después del veinte
es un oxímoron tan vital
y tan inexplicable
como poco frecuente
lunes, 10 de agosto de 2009
Apatía
Tu cara oscura, si se queda sin júbilo
desmonta sus facciones en el olvido
lava con estoicismo sus baldones
se nutre de los restos de un herido
y sobrevive.
Tu cara oscura, cuando anda sin ganas
emigra trémula de las decepciones
se conforma con escapar del naufragio
imposta una sonrisa templada
y sobrevive.
Tu cara oscura conserva siempre
el peor de los encantos
el más triste de todos los gestos:
aún en el peor de los momentos
quiero decir, aunque esté muriendo,
tu cara de sobreviviente
es incapaz del llanto.
(matías)
desmonta sus facciones en el olvido
lava con estoicismo sus baldones
se nutre de los restos de un herido
y sobrevive.
Tu cara oscura, cuando anda sin ganas
emigra trémula de las decepciones
se conforma con escapar del naufragio
imposta una sonrisa templada
y sobrevive.
Tu cara oscura conserva siempre
el peor de los encantos
el más triste de todos los gestos:
aún en el peor de los momentos
quiero decir, aunque esté muriendo,
tu cara de sobreviviente
es incapaz del llanto.
(matías)
viernes, 7 de agosto de 2009
Lo que no se tiene
Tu luz, tu fantasma, se debaten
en una sombra que tiembla
de susto de inexistencia.
Tu fantasma se acuesta conmigo
y dura encendido la noche
como fuego, como lámpara,
como charco de alcohol
que arde en oblicuos azules.
En la mañana las cenizas del desorden
prueban la mística ausencia:
los lienzos blancos permanecen
colmados de luces tenues
deshechos en el suelo sin sombra.
Se pone el sol en lo alto del cielo
y transcurre el día lento apagado
con su luz tragaespectros.
Se hace de tarde luego, violeta hondo,
y el fantasma se mueve se dispone
desde cada infinito inhabitable.
Yo voy como un trotatiempos
errando por la dimensión difunta
que guarda la niebla
pero no te alcanzo.
Ya pasan las sombras por el piso como nubes
bajan las luces de la calle al piso
entra un aire umbroso por la ventana.
El cuarto se detiene, se suspende
se detienen los pasos, las copas
todo se desnuda y es fértil como el aire.
Entonces tu fantasma vuelve a mi lado
enfundado en las nuevas sombras
que trae consigo la noche casta
más nítido que jamás, más oscuro,
descubre tus ojos y los acuesta
en la tiniebla incierta de la memoria
y yo recuerdo que te alumbro
desde antes del recuerdo
desde antes de las palabras
con una triste candela apagada
la misma que puebla de fantasmas
esta soledad de solitario
esta misma soledad
tan llena de nada.
(matías)
en una sombra que tiembla
de susto de inexistencia.
Tu fantasma se acuesta conmigo
y dura encendido la noche
como fuego, como lámpara,
como charco de alcohol
que arde en oblicuos azules.
En la mañana las cenizas del desorden
prueban la mística ausencia:
los lienzos blancos permanecen
colmados de luces tenues
deshechos en el suelo sin sombra.
Se pone el sol en lo alto del cielo
y transcurre el día lento apagado
con su luz tragaespectros.
Se hace de tarde luego, violeta hondo,
y el fantasma se mueve se dispone
desde cada infinito inhabitable.
Yo voy como un trotatiempos
errando por la dimensión difunta
que guarda la niebla
pero no te alcanzo.
Ya pasan las sombras por el piso como nubes
bajan las luces de la calle al piso
entra un aire umbroso por la ventana.
El cuarto se detiene, se suspende
se detienen los pasos, las copas
todo se desnuda y es fértil como el aire.
Entonces tu fantasma vuelve a mi lado
enfundado en las nuevas sombras
que trae consigo la noche casta
más nítido que jamás, más oscuro,
descubre tus ojos y los acuesta
en la tiniebla incierta de la memoria
y yo recuerdo que te alumbro
desde antes del recuerdo
desde antes de las palabras
con una triste candela apagada
la misma que puebla de fantasmas
esta soledad de solitario
esta misma soledad
tan llena de nada.
(matías)
miércoles, 5 de agosto de 2009
La inexistencia del ser
Ser es ir abandonando pesadamente
aquello que somos.
Sin más, somos nuestro propio extravío
nunca una suma o expansión,
puro despojo pleno de ausencia.
Somos lo que dejamos de ser
como fuimos esto
desde cuando nos nacieron.
Historia de abandonos encadenados
fugas orfandades desprendimientos
invisibles a unos ojos que no voltean
por temor a reflejarse en un pasado
que los tenga por muertos.
Por eso dar vida es evocar desamparo
en un otro ajeno
tan inocente como pronto culpable
de la misma irremediable violencia.
Ser es esculpir en el crudo mármol
nuestros propios nombres
y la imposibilidad de renunciar
al oficio de escultores.
El ser es inasible y paradójico
porque siempre está partiendo
y porque siempre está siendo
mientras deja de ser.
(matías)
aquello que somos.
Sin más, somos nuestro propio extravío
nunca una suma o expansión,
puro despojo pleno de ausencia.
Somos lo que dejamos de ser
como fuimos esto
desde cuando nos nacieron.
Historia de abandonos encadenados
fugas orfandades desprendimientos
invisibles a unos ojos que no voltean
por temor a reflejarse en un pasado
que los tenga por muertos.
Por eso dar vida es evocar desamparo
en un otro ajeno
tan inocente como pronto culpable
de la misma irremediable violencia.
Ser es esculpir en el crudo mármol
nuestros propios nombres
y la imposibilidad de renunciar
al oficio de escultores.
El ser es inasible y paradójico
porque siempre está partiendo
y porque siempre está siendo
mientras deja de ser.
(matías)
El tiempo
¡Qué penetrantes son los atardeceres de los días de otoño!
¡Penetrantes hasta el dolor! Porque hay deliciosas sensaciones
donde lo vago no excluye lo intenso; y no hay punta más afilada
que la del infinito.
(Charles Baudelaire; fragmento de El ruego del artista en El spleen de París)
…el tiempo, heraldo del infinito hiere
sin arista, sin espolear siquiera la sangre
hiere lento acostado ausente detenido
como cerrazón de bosque, como frío.
(matías)
¡Penetrantes hasta el dolor! Porque hay deliciosas sensaciones
donde lo vago no excluye lo intenso; y no hay punta más afilada
que la del infinito.
(Charles Baudelaire; fragmento de El ruego del artista en El spleen de París)
…el tiempo, heraldo del infinito hiere
sin arista, sin espolear siquiera la sangre
hiere lento acostado ausente detenido
como cerrazón de bosque, como frío.
(matías)
martes, 4 de agosto de 2009
Alguien nadie
Es un ciego de lo que todos ven
un sordo de lo que todos oyen
un mudo de lo que todos hablan
y a la vez, por no ser menos,
un vidente, un oyente, un hablante,
de lo que nadie, siquiera él, concibe.
(matías)
un sordo de lo que todos oyen
un mudo de lo que todos hablan
y a la vez, por no ser menos,
un vidente, un oyente, un hablante,
de lo que nadie, siquiera él, concibe.
(matías)
Luces y no y nada
En la claridad del ausente
retumba un trueno desdoblado
pasa indolente el recuerdo
al costado sombrío de la palabra.
La luz se vierte en colores ahuecados
la prenda de la memoria se opaca
el hambre urge en los estómagos del tiempo
el sol se come la casa.
Luego la noche, luna del pájaro secreto
hace hilo de luz lo eterno
el río negro de almas, no hay piedras,
se eleva a un astro de incienso.
La fuga se perpetúa en la estrella.
La claridad golpea el instante
que se vacía fugaz y se muere
en un absorbo de luminosidad y oscuridades.
(matías)
retumba un trueno desdoblado
pasa indolente el recuerdo
al costado sombrío de la palabra.
La luz se vierte en colores ahuecados
la prenda de la memoria se opaca
el hambre urge en los estómagos del tiempo
el sol se come la casa.
Luego la noche, luna del pájaro secreto
hace hilo de luz lo eterno
el río negro de almas, no hay piedras,
se eleva a un astro de incienso.
La fuga se perpetúa en la estrella.
La claridad golpea el instante
que se vacía fugaz y se muere
en un absorbo de luminosidad y oscuridades.
(matías)
sábado, 1 de agosto de 2009
Desprendimiento
Advertí en tus ojos los astrales luceros del alba
todos pintados de un color ocre postrero
que perdura en la noche como luna abstracta.
Divisé el alerce disuelto en un negro profundo
aquel árbol que atestiguó el gesto taciturno
de primera vez amarnos en tus ojos ambidiestros.
Advertí una lejanía constante como astro o estrella
y silenciosa en su distancia de arena y ondulaciones
una mariposa clavada en la acuosa greda.
Esmerando sus alas al lacónico filo del bosque
violentando la cristalina frontera
para saltar como lágrima al filo del mundo.
Presentí en tus esferas de piélago profundo
una mano del tiempo apostada en la fuga
y un amor venidero desvanecido en su palma
devuelto del alma, como pálida espuma.
(matías)
todos pintados de un color ocre postrero
que perdura en la noche como luna abstracta.
Divisé el alerce disuelto en un negro profundo
aquel árbol que atestiguó el gesto taciturno
de primera vez amarnos en tus ojos ambidiestros.
Advertí una lejanía constante como astro o estrella
y silenciosa en su distancia de arena y ondulaciones
una mariposa clavada en la acuosa greda.
Esmerando sus alas al lacónico filo del bosque
violentando la cristalina frontera
para saltar como lágrima al filo del mundo.
Presentí en tus esferas de piélago profundo
una mano del tiempo apostada en la fuga
y un amor venidero desvanecido en su palma
devuelto del alma, como pálida espuma.
(matías)
Pensaba
La materia con su entropía, esas largas guerras entre
el cuerpo y el tiempo, nos tira a un lecho baldío
para componer la memoria de a pedazos de olvidos
y llenar la inexistencia de futuros y esperanzas.
Sin embargo, con lo que tenemos apenas alcanza
para esperanzarnos, para hacernos compañía,
para amanecer un día y sentirnos menos solos,
apenas si alcanza para amanecer un día...
(matías)
el cuerpo y el tiempo, nos tira a un lecho baldío
para componer la memoria de a pedazos de olvidos
y llenar la inexistencia de futuros y esperanzas.
Sin embargo, con lo que tenemos apenas alcanza
para esperanzarnos, para hacernos compañía,
para amanecer un día y sentirnos menos solos,
apenas si alcanza para amanecer un día...
(matías)
Profecía
Se caerá la falsa efigie
de esta lengua que vibra
en los soles constantes.
Rodará por el tiempo
hasta resbalar del mundo
y dejar todo innominado.
La angustia, la lluvia, la pena,
el color rojo, lo feliz, lo solo.
Tu rostro y tu cuerpo unidos,
el horror, la dicha, el espanto.
Se echará la lengua por los mares,
alfabetos viajeros navegantes,
y desnuda quedará la tierra.
Desnuda como tu pecho y el cielo.
Desnuda como piedra y arrayanes.
Desnuda como el beso que nunca nos damos.
Abismal y desnuda como tu amor sin idioma.
(matías)
de esta lengua que vibra
en los soles constantes.
Rodará por el tiempo
hasta resbalar del mundo
y dejar todo innominado.
La angustia, la lluvia, la pena,
el color rojo, lo feliz, lo solo.
Tu rostro y tu cuerpo unidos,
el horror, la dicha, el espanto.
Se echará la lengua por los mares,
alfabetos viajeros navegantes,
y desnuda quedará la tierra.
Desnuda como tu pecho y el cielo.
Desnuda como piedra y arrayanes.
Desnuda como el beso que nunca nos damos.
Abismal y desnuda como tu amor sin idioma.
(matías)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

